Curso de Educación terapéutica para el paciente celiaco


La Enfermedad Celiaca (EC) es un trastorno sistémico (multiorgánico) mediado por el sistema inmune y desencadenado por la ingestión de gluten de trigo y otras prolaminas relacionadas, en individuos genéticamente susceptibles, caracterizado por la presencia de manifestaciones clínicas dependientes del gluten, autoanticuerpos específicos de la enfermedad, haplotipos HLA-DQ2 o HLA-DQ8 y enteropatía.

Actualmente, la única terapia para controlar esta patología consiste en la instauración y seguimiento de una dieta exenta de gluten de forma estricta y de por vida.

La ausencia o transgresión de la dieta terapéutica, conlleva la mal absorción de nutrientes de forma perseverada, favoreciendo la aparición de complicaciones, un mayor riesgo de asociación con otras enfermedades de carácter autoinmune, un aumento de la morbimortalidad, y un gran deterioro de la salud y la calidad de vida de los pacientes, lo que supone un gran impacto a nivel personal, a la vez que genera un importante consumo en los recursos en el ámbito de la salud pública.

En la actualidad la EC es un proceso frecuente, siendo la enfermedad crónica intestinal más frecuente en España, estimándose que el 1% de la población presenta intolerancia al gluten. El aumento en la prevalencia de la EC no ha ido parejo a un mayor conocimiento sobre la misma por parte de los profesionales sanitarios.

La realización de la dieta terapéutica de forma correcta va a ser factor determinante en el curso y la evolución de la enfermedad siendo fundamental por ello establecer como objetivo prioritario el logro de la adhesión al tratamiento.

La consecución de dicho objetivo requiere un proceso de adaptación por parte de los pacientes y la familia. El afrontamiento al nuevo estatus, conlleva cambios de hábitos y un ajuste del estilo de vida, precisando la adquisición de nuevos conocimientos, recursos y habilidades por parte de los afectados.

La promoción para la salud va más allá de proporcionar conocimientos acerca de los factores relacionados con la evolución de la enfermedad, otorgando a los pacientes las herramientas pertinentes para satisfacer sus necesidades en las dimensiones biológica, psicológica y social.